Cuestiones básicas a conocer antes de pedir una hipoteca.

¿Cuál es el primer paso para que nos conceda una hipoteca el banco?

Lo primero que tiene que examinar el banco es la solvencia económica del consumidor. Para ello deberá tener en cuenta la situación laboral, los ingresos que perciba el consumidor actualmente y los que se prevé que va a tener en el futuro, sus propiedades, sus gastos, y otros compromisos ya asumidos.

¿Cuál es la documentación necesaria que nos debe facilitar el banco antes de firmar un préstamo hipotecario?

Al menos con diez días de antelación a la firma del contrato la entidad financiera debe aportar al cliente una serie de documentación. Así, deberá aportar el FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) que debe incluir la siguiente información:

  1. Datos del prestamista.
  2. En el caso de que exista intermediario nos debe facilitar sus datos.
  3. Características del préstamo.
  4. Tipo de interés y otros gastos.
  5. Periodicidad y número de pagos.
  6. Importe de las cuotas mensuales.
  7. Tabla que ilustre el reembolso.
  8. Otras obligaciones del prestatario.
  9. Consecuencias del reembolso anticipado.
  10. Elementos de flexibilidad.
  11. Otros derechos del prestatario.
  12. Reclamaciones.
  13. Consecuencias para el cliente en caso de incumplimiento.
  14. Información adicional.
  15. Supervisor del préstamo.

También tendrá que facilitar la FIAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas) que informa al cliente sobre las cláusulas más delicadas del crédito ofrecido y los índices oficiales de referencia usados para fijar el tipo de interés aplicable.

Además si el banco exige un seguro deberá entregar al cliente un escrito donde se reflejen todas las condiciones.

Y si el préstamo es a interés variable, el banco debe hacer una simulación de cómo quedarían las cuotas a pagar teniendo en cuenta diferentes escenarios de evolución de los tipos de interés.

¿Cuántas veces tengo que ir al notario?

Hay que acudir en dos ocasiones. Una primera visita para que el notario nos informe de las cláusulas del préstamo y realizar un test, y una segunda visita en la que se firma el préstamo.

¿Quién se hace cargo de los gastos e impuestos en la Ley Hipotecaria?

El consumidor paga los gastos de tasación y de las copias de la escritura, y el banco paga los gastos de gestoría, coste de los aranceles notariales de la escritura de préstamo hipotecario, gastos del registro de la propiedad y el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (IAJD).

Respecto a las comisiones la ley admite que el banco las cobre siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos que puedan acreditarse.

¿Y qué pasa si no puedo pagar el préstamo?

En ese caso el banco puede solicitar el vencimiento anticipado pero solo si encontrándonos en la primera mitad del préstamo hay un impago de 12 cuotas o si la cantidad que se ha dejado de abonar equivale al 3% del capital prestado, o si nos encontramos en la segunda mitad del préstamo se produce el impago de 15 cuotas o el 7% del capital prestado.