Por un turno de oficio digno.

El pasado 27 de abril se llevó a cabo en Madrid ante el Congreso de los Diputados una concentración de abogados de toda España en defensa del turno de oficio. Como continuación de las reivindicaciones que se llevaron a cabo ese día, el próximo viernes 19 de mayo están convocadas en diferentes puntos de España nuevas concentraciones. En el caso de Cantabria la concentración está convocada a las 12:30 horas en Peña Herbosa, frente a la sede del Gobierno de Cantabria.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones de los abogados del turno de oficio?

Leer más

El TJUE aclara su posición sobre la cláusula de comisión de apertura de un préstamo.

El TJUE ha aclarado hoy jueves su posición sobre la cláusula de comisión de apertura de un préstamo y ha señalado que se opone a la interpretación dada por el Trubunal Supremo Español que perceptúa que la comisión de apertura retribuye los servicios relacionados con el estudio, la concesión o la tramitación del préstamo o crédito hipotecario u otros servicios similares. Entiende el TJUE que la comisión de apertura de un crédito o hipoteca no puede considerarse una prestación esencial de un contrato de préstamo hipotecario por el mero hecho de que tal comisión esté incluida en el coste total de este.

Leer más

¿Qué sucede si una mujer extranjera en situación irregular denuncia una situación de violencia de género?

Cuando una mujer denuncia una situación de violencia de género y la misma se encuentra en situación de irregular, no se incoará el expediente administrativo sancionador por la infracción grave prevista en el artículo 53.1.a) de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y en el caso de que ya hubiese un expediente incoado por la comisión de la referida infracción con anterioridad, el mismo se suspenderá, o en su caso, la ejecución de las órdenes de expulsión o de devolución acordadas.

Leer más

Cuestiones básicas del finiquito.

El finiquito es el dinero que el empresario tiene que pagar al trabajador cuando finaliza la relación laboral independientemente de la causa por la cual se produzca esa extinción laboral, incluso si es el trabajador el que se marcha voluntariamente de la empresa.

La cantidad que debe pagar la empresa queda reflejada en un documento que el empleado debe firmar para dar su conformidad y que se haga efectivo. 

Leer más

¿Cuál es el actual salario mínimo interprofesional (SMI)? ¿Afecta la subida a todos los trabajadores por igual?

El pasado día 15 de febrero se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para el 2023.

¿Qué salario mínimo interprofesional se fija para el 2023? Se establece el SMI de 36 euros/día o 1080 euros/mes en 14 pagas, es decir, 15120 euros brutos anuales.

Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata.

Leer más