Son muchas las ocasiones en las que nos vemos obligados a solicitaruna nota simpleen el Registro de la Propiedad, bien sea para realizar un determinado trámite ante la Administración Pública, para localizar al propietario de una finca o para obtener información sobre la descripción o derechos y cargas de un inmueble.
La nota simple es un documento expedido por el Registro de la Propiedaden el que se encuentra inscrita la finca, y donde básicamente se nos informará, de forma sucinta, sobre tres aspectos del inmueble:
1.- Descripción del inmueble:
-
tipo de finca (solar, vivienda, garaje, local comercial,…).
-
descripción física de la finca donde se especifica el número de metros cuadrados, los linderos y su referencia catastral, así como el idufir. También aparecerá para el caso de pertenecer a una Comunidad de Propietarios, la participación en los elementos comunes de la misma.
2.- La titularidad de la finca.
Se identificará al propietario o propietarios, en este último caso se especificará el porcentaje de copropiedad.
Además en el caso de que la propiedad se divida entre nuda propiedad y usufructo, se indicará el nombre del usufructuario y si es temporal o vitalicio el usufructo.
También nos informará de como se ha adquirido la condición de propietario.
3.– Los derechos y cargas que existan sobre el inmueble.
En este apartado nos encontraremos si existe o no alguna limitación al uso o propiedad de la finca, es decir, si existe por ejemplo hipoteca, servidumbre, etc.
A continuación se nos dará información complementaria que no supone una limitación a nuestros derechos sobre la finca y que tiene como función avisarnos de que esa información nos puede afectar, como por ejemplo si existe algún embargo o demanda que afecte a la finca.
Las notas simples pueden ser solicitadas por cualquier persona, ya que el Registro de la Propiedad tienen carácter público.
La solicitud de la nota simplese puede hacer en soporte papelacudiendo al Registro de la Propiedad correspondiente, o bien a través de internet.
Para realizar la solicitud será necesario conocer unos datos mínimos, disponiendo el interesado de cuatro opciones de solicitud:
a).- Por titular o propietario finca: indicaremos el nombre completo o parcial del titular, o su Documento Nacional de Identidad.
b).- Por datos registrales: en este supuesto indicaremos el municipio, y número registral de la finca.
c).- Por IDUFIR(siglas de identificador único de finca registral).
d).- Por otros datos: será necesario indicar la localización de la finca en un determinado municipio.
Por último, indicar que hay que tener en cuenta que el valor de las notas simpleses meramente informativo de los datos que tiene el Registro de la Propiedad, y que en ningún caso da fe de esos datos que se nos aportan. Para estos supuestos será necesario solicitar al Registro de la Propiedad una Certificación Registral.