¿Qué hago si me llaman para ser jurado?

 
Los jurados populares son elegidos por las dististas Audiencias Provinciales a través de un sorteo que se realiza en el mes de septiembre de los años pares.
Con dicho sorteo, que es de carácter público, se forma la lista de las personas que formarán parte del jurado popular de cada provincia para los dos años siguientes.
Una vez realizado el sorteo se procederá a notificar a los seleccionados que han sido elegidos para formar parte del jurado popular y se abre un plazo en el que se pueden presentar alegaciones.

Pero, ¿qué requisitos hay que cumplir para poder ser jurado?
a)Ser español y mayor de edad.
b)Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos políticos.
c)Saber leer y escribir.
d)Ser vecino de cualquiera de los municipios de la provincia en que el delito se hubiere cometido.
e) No estar impedido física, psíquica o sensorialmente para el desempeño de la función de Jurado.
Y si cumplo con estos requisitos ¿puedo librarme de ser jurado?
La función de jurado es un derecho que puede ejercer aquel ciudadano en el que no concurra motivo que lo impida, pero además su desempeño es un deberpara quienes no estén incursos en causa de incompatibilidad o prohibición ni puedan excusarse conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado.
¿Cuáles son las causas de incompatibilidad?Las causas de incompatibilidad están enumeradas en el art. 10 de la Ley del Tribunal del Jurado y entre ellas se encuentran; los miembros Familia Real Española; miembros del gobierno del Estado y de las Comunidades Autónomas; diputados; senadores; miembros del Tribunal Constitucional; Poder Judicial; abogados; procuradores; etc.
¿Y las causas de prohibición?No podrán formar parte de un jurado los condenados por delito doloso no rehabilitados, los procesados, los que estén cumpliendo pena por delito y los suspendidos en un procedimiento penal en su empleo o cargo público.
 
Si cumples los requisitos mencionados en primer lugar, y no estás dentro de las causas de incompatibilidad y prohibición, todavía te queda una oportunidad más para poder librarte de formar parte del jurado, siempre y cuando se de alguna de las siguientes circunstancias:
a) Ser mayor de sesenta y cinco años.
b)Haber desempeñado funciones de jurado dentro de los cuatro años precedentes al día de la nueva designación.
c)Sufrir grave trastorno por razón de las cargas familiares.
d) Desempeñar un trabajo de relevante interés general, cuya sustitución originaría importantes perjuicios al mismo.
e)Tener residencia en el extranjero.
f)Ser militar profesional en activo cuando concurran razones de servicio.
g)O poder acreditar suficientemente cualquier otra causa que les dificulte de forma grave el desempeño de la función de jurado.
En el caso de que concurra alguna de las causas expuestas anteriormente se podráformular reclamaciónen los primeros quince días de noviembre, ante el Juez Decano de Primera Instancia e Instrucción del partido judicial al que corresponda el Municipio de su vecindad para pedir la exclusión de la lista.
 
Antes de finalizar el mes de noviembre el Juez Decano dictará resolución motivada que se notificará al interesado y contra la cual no cabe recurso.
Una vez que formas parte de la lista y eres llamado para acudir a formar parte de un jurado tendrás obligación de ser jurado y solamente en el caso de que seas recusado por el Ministerio Fiscal o las demás partes podrás librarte de formar parte de ese jurado.
En el supuesto de que finalmente se tenga que intervenir como jurado, el ciudadano tendrá derecho a una retribución.
 
 

2 comentarios en «¿Qué hago si me llaman para ser jurado?»

  1. El juicio por jurados es tan OSCURANTISTA como designar cirujanos, arquitectos, ingenieros o mecánicos por sorteo en el padrón electoral. Es tan ANTIDEMOCRÁTICO como designar al Presidente de la Nación, gobernadores o intendentes por sorteo. Dictar (como hace el jurado) un veredicto en secreto y sin fundamentos, es tan ANTIRREPUBLICANO como dictar leyes de ese modo. Es mucho más LENTO y CARO. Es proclive al ERROR JUDICIAL, porque se condena o absuelve sin fundar la decisión sobre ningún razonamiento lógico (en los últimos 10 años se constató en EE.UU. un promedio 100 errores judiciales por año). Es un sistema INCONVENIENTE, propio de OTRA CULTURA, permeable a la PRESIÓN PÚBLICA (en España el caso Wanninkhof demostró cómo un jurado influenciado por la prensa puede condenar de por vida a una persona inocente) y que ha FRACASADO en todo el mundo civilizado. Propicia la IMPUNIDAD de delincuentes y DISCRIMINA a las víctimas de delitos (la absolución del jurado no puede ser cuestionada).
    Recomiendo ingresar con Google a:
    “Argentina sin Juicios por Jurado”
    O con la URL:
    http://www.argentinasinjuiciosporjurado.blogspot.com

Los comentarios están cerrados.