Calendario laboral del 2020.

Foto: Asociación cultural
El Palenque de Laredo.

Hoy, 11 de octubre, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Dirección General de Trabajo donde se refleja las fiestas laborales del año 2020. 

En este próximo año habrá ocho días que serán festivos comunes en toda España, y otros cuatro de carácter autonómico a los cuales habrá que unir los dos festivos locales que fijan los Ayuntamientos.

Las Fiestas Nacionales comunes en todas las Comunidades son las siguientes:

Leer más

Calendario laboral 2019.

El pasado 20 de octubre, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Dirección General de Empleo por la que se publican la relación de fiestas laborables del año 2019.


      El calendario laboral del 2019 queda fijado de la siguiente forma:    


A).- Fiestas Nacionales “no sustituibles, es decir, comunes en todas las Comunidades.
1.- Año nuevo: 1 de enero.
2.- Viernes Santo: 19 de abril.
3.- Día del trabajador: 1 de mayo.
4.- Asunción de la Virgen: 15 de agosto.
5.- Fiesta Nacional de España: 12 de octubre.
6.- Todos los Santos: 1 de noviembre.
7.- Día de la Constitución Española: 6 de diciembre.
8.- Natividad del Señor: 25 de diciembre.

B).- Fiestas Nacionales “sustituibles , es decir, las Comunidades Autónomas pueden optar por la celebración de dicha fiesta o su sustitución por otra que por tradición le sean  propias:  

– 6 de enero (Epifanía del Señor); 
– 19 de marzo (San José); 
– 18 de abril (Jueves Santo); 
– 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).

C).- Fiestas de las Comunidades Autónomas.

Será fiesta en todas las Comunidades el día 18 de abril ( Jueves Santo), salvo en Cataluña y Comunidad Valenciana.



Además serán fiesta los siguientes días:


ANDALUCIA:  7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 28 de febrero (día de Andalucía) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).  
                                     
ARAGÓN:  7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 23 de abril (día de Aragón) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).    
    
ASTURIAS: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 9 de septiembre (Lunes siguiente al Día de Asturias) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).  
                                                   
BALEARES: 1 de marzo (día de Baleares) y 22 de abril (Lunes de Pascua) y 26 de septiembre (San Esteban).

CANARIAS: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 30 de mayo (día de Canarias).                  
                           
CANTABRIA: 22 de abril (Lunes de Pascua), 25 julio (Santiago Apóstol) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).

CASTILLA LA MANCHA: 22 de abril (Lunes de Pascua), 31 de mayo (día Castilla-La Mancha) y 20 de junio (Corpus Christi).

CASTILLA Y LEÓN: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 23 de abril (día de Castilla-León) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).

CATALUÑA: 22 de abril (Lunes de Pascua), 24 de junio (San Juan), 11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña) y 26 de diciembre (San Esteban).

COMUNIDAD VALENCIANA: 19 de marzo (San José), 22 de abril (Lunes de Pascua), 24 de junio (San Juan) y 9 de octubre (día de la Comunitat Valenciana).

EXTREMADURA: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 9 de septiembre (lunes siguiente día de Extremadura) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).

GALICIA: 19 de marzo (San José), 17 de mayo (día de las letras gallegas) y 25 de julio (Santiago Apóstol).

MADRID: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 2 de Mayo (fiesta de la Comunidad de Madrid) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).

MURCIA: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 19 de marzo (San José) y 10 de Junio (día de la Región de Murcia).

NAVARRA: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 19 de marzo (San José) y 22 de abril (Lunes de Pascua).

PAIS VASCO: 19 de marzo (San José), 22 de abril (Lunes de Pascua) y 25 de julio (Santiago Apóstol).

LA RIOJA:  22 de abril (Lunes de Pascua), 10 de junio (día de La Rioja) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).   
                                          
CIUDAD DE CEUTA: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 12 de agosto (Fiesta del Sacrificio) y 2 de septiembre (día de Ceuta).

CIUDAD DE MELILLA: 7 de enero (lunes siguiente a Epifanía), 12 de agosto (Fiesta del Sacrificio) y 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción).                                      

D).- Fiestas locales.

     Además a este calendario de fiestas habrá que sumarle los dos días festivos de carácter local que se establezca por cada municipio.
     Así por ejemplo, en Laredo (Cantabria) hay que sumarle: La Batalla de Flores y El Último Desembarco de Carlos V que se celebran en agosto y septiembre respectivamente. 
Gracias por la visita!!
Si te ha parecido interesante esta entrada compártela en las redes sociales

Calendario laboral 2018.

Hoy, 11 de octubre, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Dirección General de Empleo por la que se publican la relación de fiestas laborables del año 2018.

      El calendario laboral del 2018 queda fijado de la siguiente forma:    


A).- Fiestas Nacionales “no sustituibles, es decir, comunes en todas las Comunidades.
1.- Año nuevo: 1 de enero.
2.- Viernes Santo: 30 de marzo.
3.- Fiesta del Trabajo: 1 de mayo.
4.- Asunción de la Virgen: 15 de agosto.
5.- Fiesta Nacional de España: 12 de octubre.
6.- Todos los Santos: 1 de noviembre.
7.- Día de la Constitución Española: 6 de diciembre.
8.- La inmaculada Concepción: 8 de diciembre.
9.- Natividad del Señor: 25 de diciembre.
B).- Fiestas Nacionales “sustituibles , es decir, las Comunidades Autónomas pueden optar por la celebración de dicha fiesta o su sustitución por otra que por tradición le sean  propias:  

9.- 6 de enero (Epifanía del Señor); 
10.- 19 de marzo (San José); 
11.- 29 de marzo (Jueves Santo); 
12.- 25 de julio (Santiago Apóstol).

C).- Fiestas de las Comunidades Autónomas.

Será fiesta en todas las Comunidades el día 6 de enero (Epifanía del Señor) por no ejercer la Comunidad Autónoma la facultad de sustituir este festivo por otro día.

Por lo que respecta al Jueves Santo (29 de marzo) será fiesta en todas las Comunidades a excepción de Cantabria, Cataluña y Valencia.

Además serán fiesta los siguientes días:

 

ANDALUCIA:  28 de febrero (día de Andalucia),                                         
ARAGÓN: 23 de abril (día de Aragón)
ASTURIAS: 8 de septiembre (Día de Asturias)                                                
BALEARES: 1 de marzo (día de Baleares) y 2 de abril (Lunes de Pascua).
CANARIAS: 30 de mayo (día de Canarias)                                              
CANTABRIA: 28 julio (día de las Instituciones de Cantabria) y 15 de septiembre (Festividad de la Bien Aparecida).
CASTILLA LA MANCHA: 31 de mayo (día Castilla-La Mancha)                  
CASTILLA Y LEÓN: 23 de abril (día de Castilla-León)
CATALUÑA: 2 de abril (Lunes de Pascua) 11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña) y 26 de diciembre (San Esteban).
COMUNIDAD VALENCIANA: 19 de marzo (San José), 9 de octubre (día de la Comunitat Valenciana), 2 de abril (Lunes de Pascua).
EXTREMADURA: 8 de septiembre (día de Extremadura)
GALICIA: 17 de mayo (día de las letras gallegas) y 25 de julio (Santiago Apóstol).
MADRID: 2 de Mayo (fiesta de la Comunidad de Madrid)
MURCIA: 19 de marzo (San José) y 9 de Junio (día de la Región de Murcia)
NAVARRA: 2 de abril (Lunes de Pascua).
PAIS VASCO: 2 de abril (Lunes de Pascua).
LA RIOJA:  9 de junio (día de La Rioja)                                                 
CIUDAD DE CEUTA: 22 de agosto (Fiesta del Sacrificio).
CIUDAD DE MELILLA: 22 de agosto (Fiesta del Sacrificio).

En Baleares y la Comunidad Valenciana el día 6 de enero será de carácter recuperable. Así mismo en Murcia, el día 19 de marzo, y en Galicia el día 17 de mayo serán fiestas de carácter recuperable. En el caso de Cataluña el 2 de abril o el 26 de diciembre serán también de carácter recuperable.

D).- Fiestas locales.

     Además a este calendario de fiestas habrá que sumarle los dos días festivos de carácter local que se establezca por cada municipio.
     Así por ejemplo, en Laredo (Cantabria) hay que sumarle: La Batalla de Flores y El Último Desembarco de Carlos V  que se celebran en agosto y septiembre respectivamente. 
Gracias por la visita!!
Si te ha parecido interesante esta entrada compártela en las redes sociales.

Calendario laboral del 2017.

   

   El pasado sábado 8 de octubre, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Dirección General de Empleo por la que se publican la relación de fiestas laborales del año 2017.


      El calendario laboral del 2017 queda fijado de la siguiente forma:    


A).- Fiestas Nacionales “no sustituibles, es decir, comunes en todas las Comunidades.
1.- Viernes Santo: 14 de abril.
2.- Fiesta del trabajo: 1 de mayo.
3.- Asunción de la Virgen: 15 de agosto.
4.- Fiesta Nacional de España: 12 de octubre.
5.- Todos los Santos: 1 de noviembre.
6.- Día de la Constitución Española: 6 de diciembre.
7.- La inmaculada Concepción: 8 de diciembre.
8.- Natividad del Señor: 25 de diciembre.
B).- Fiestas Nacionales “sustituibles , es decir, las Comunidades Autónomas pueden optar por la celebración de dicha fiesta o su sustitución por otra que por tradición le sean  propias: 2 de enero (lunes siguiente a Año Nuevo); 6 de enero (Epifanía del Señor); 20 de marzo (Lunes siguiente a San José); 13 de abril (Jueves Santo); 25 de julio (santiago Apóstol).

Será fiesta en todas las Comunidades  el día 6 de enero (Epifanía del Señor) por no ejercer la Comunidad Autónoma la facultad de sustituir este festivo por otro día.

Por lo que respecta al Jueves Santo (13 de abril) será fiesta en todas las comunidades a excepción de Cataluña.
C).- Fiestas de las Comunidades Autónomas.

ANDALUCIA:  28 de febrero (día de Andalucia),                                         
ARAGÓN: 24 de abril (día de Aragón)
ASTURIAS: 8 de septiembre (Día de Asturias)                                                
BALEARES: 1 marzo (día Baleares)
CANARIAS: 30 de mayo (día de Canarias)                                              
CANTABRIA: 28 julio (día de las Instituciones de Cantabria)          
CASTILLA LA MANCHA: 31 de mayo (día Castilla-La Mancha)                  
CASTILLA Y LEÓN: 24 de abril (día de Castilla-León)
CATALUÑA: 11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña)
COMUNIDAD VALENCIANA: 9 de Octubre (día de la Comunitat Valenciana) 
EXTREMADURA: 8 de septiembre (día de Extremadura)
GALICIA: 25 de Julio (día Nacional de Galicia)
MADRID: 2 de Mayo (fiesta de la Comunidad de Madrid)
MURCIA: 9 de Junio (día de la Región de Murcia)                        
NAVARRA: 17 de abril (Lunes de Pascua)
PAIS VASCO: 17 de abril (Lunes de Pascua)
LA RIOJA:  9 de junio (día de La Rioja)                                                 
CIUDAD DE CEUTA: 2 septiembre (día ciudad de Ceuta)
CIUDAD DE MELILLA: 1 septiembre (Fiesta del Sacrificio)

D).- Fiestas locales.

     Además a este calendario de fiestas habrá que sumarle los dos días festivos de carácter local que se establezca por cada municipio.
     Así por ejemplo, en Laredo (Cantabria) hay que sumarle: La Batalla de Flores que se celebra el último viernes de agosto y El Último Desembarco de Carlos V en septiembre. 
Gracias por la visita!!
Si te ha parecido interesante esta entrada compártela en las redes sociales.
 

Calendario laboral 2016


    Ayer 22 de octubre, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de la Dirección General de Empleo donde se refleja las fiestas laborales del año 2016.


El calendario laboral del 2016 queda de la siguiente forma:

A).- Fiestas Nacionales “no sustituibles, es decir, comunes en todas las Comunidades.

1.- Año Nuevo: 1 de enero.
2.- Viernes Santo: 25 de marzo.
3.- Asunción de la Virgen: 15 de agosto.
4.- Fiesta Nacional de España: 12 de octubre.
5.- Todos los Santos: 1 de noviembre.
6.- Constitución Española: 6 de diciembre.
7.- La inmaculada Concepción: 8 de diciembre.
B).- Fiesta Nacional “sustituibleque será fiesta en todas las Comunidades por no ejercer la Comunidad Autónoma la facultad de sustituir este festivo por otro día.
8.- Epifanía del Señor: 6 de enero.
C).- Fiestas en las Comunidades Autónomas.
ANDALUCIA                                                  ARAGÓN
29 de febrero(día de Andalucia),                   24 de marzo(Jueves Santo)
24 de marzo(Jueves Santo),                          23 de abril(día de Aragón)
2 mayo (día ss al del trabajo),                         2 mayo (día ss al del trabajo)
26 dic.(día ss Natividad Señor)                      26 dic. (día ss Natividad Señor)
ASTURIAS                                                     BALEARES
24 de marzo(Jueves Santo)                           1 marzo (día Baleares)
2 mayo (día ss al del trabajo)                          24 de marzo(Jueves Santo)
8 de septiembre (Día de Asturias)                   28 marzo(lunes de Pascua)
26 dic. (día ss Natividad Señor)                      26 dic. (día ss Natividad Señor)
CANARIAS                                                    CANTABRIA
24 de marzo(Jueves Santo)                           24 de marzo(Jueves Santo)
2 mayo (día ss al del trabajo)                         28 julio(Instituciones Cantabria)
30 de mayo (día de Canarias)                        15 septiembre(Bien Aparecida)
                                                                       26 dic.(día ss Natividad Señor)

El Hierro: 24 de septiembre;
Fuerteventura: 16 de septiembre;
Gran Canaria: 8 de septiembre;
La Gomera: 3 de octubre;
Lanzarote: 15 de septiembre;
La Palma: 5 de agosto;
Tenerife: 2 de febrero.

             

 
CASTILLA LA MANCHA                               CASTILLA Y LEÓN
24 de marzo(Jueves Santo)                          24 de marzo(Jueves Santo)
26 de mayo(Corpus Christi)                          23 de abril(Fiesta Comunidad)
31 de mayo(día Castilla-La Mancha)             2 mayo (día ss al del trabajo)
26 dic. (día ss Natividad Señor)                     26 dic. (día ss Natividad Señor)
CATALUÑA                                                  COMUNIDAD VALENCIANA
28 marzo(lunes de Pascua)                         19 de marzo(San José)
16 de mayo(lunes de Pentecostés)              24 de marzo(Jueves Santo)
24 de junio (San Juan)                                  28 marzo(lunes de Pascua)
26 dic. (día ss Natividad Señor)                    26 dic. (día ss Natividad Señor)
EXTREMADURA                                          GALICIA
                                         
24 de marzo (Jueves Santo)                         24 de marzo (Jueves Santo)
2 mayo (día ss al del trabajo)                        17 mayo (día letras gallegas)
8 de septiembre (día de Extremadura)          24 de junio (San Juan)
26 dic. (día ss Natividad Señor)                    25 julio (día Nacional de Galicia)
MADRID                                                      MURCIA
24 de marzo(Jueves Santo)                         19 de marzo(San José)
2 mayo (día ss al del trabajo)                        24 de marzo(Jueves Santo)
25 julio(Santiago)                                        9 de junio(día Región de Murcia)
26 dic. (día ss Natividad Señor)                    26 dic. (día ss Natividad Señor)
NAVARRA                                                  PAIS VASCO
24 de marzo(Jueves Santo)                         24 de marzo(Jueves Santo)
28 marzo (lunes de Pascua)                         28 marzo(lunes de Pascua)
25 julio(Santiago)                                         25 julio(Santiago)
26 dic. (día ss Natividad Señor)                    7 oct. (80º Aniv. Gob PV)
 
 
LA RIOJA                                                   CIUDAD DE CEUTA
24 de marzo(Jueves Santo)                         24 de marzo(Jueves Santo)
28 marzo (lunes de Pascua)                         2 sep. (día ciudad de Ceuta)
9 de junio(día de La Rioja)                           12 sep.(Fest. Pascua Sacrificio)
25 julio(Santiago)                                        26 dic. (día ss Natividad Señor)
  
 
CIUDAD DE MELILLA
19 de marzo(San José)
24 de marzo(Jueves Santo)
12 sep.(Fiesta del Sacrificio)
26 dic. (día ss Natividad Señor)

 

D).- Fiestas locales.

     

Foto: El Último Desembarco de Carlos V.
El Palenque de Laredo.

A este calendario de fiestas habrá que sumarle los dos días festivos de carácter local que se establezca por cada municipio.

     Así por ejemplo, en Laredo (Cantabria) hay que sumarle: La Batalla de Flores que se celebra el último viernes de agosto y El Último Desembarco de Carlos V en septiembre.
Gracias por la visita!!
Si te ha parecido interesante esta entrada compártela en las redes sociales.