Se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado para el año 2016.

 
Hoy 25 de noviembre se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de la evaluación para la acreditación de la capacitación profesional para el acceso a la profesión de abogado.
Quienes cumplan los siguientes requisitos
a).- Estar en posesión del Título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente;
b).- Haber superado los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado, y el período de prácticas externas tuteladas;
c).- No estar inhabilitado para el ejercicio de la profesión de abogado,


Y deseen realizar esta prueba, deberán en un plazo de 20 días cumplimentar el modelo de solicitud de inscripción dirigida a la Secretaria de Estado de Justicia, que pueden descargarse del portal web del Ministerio de Justicia.
Finalizado este plazo, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia publicará la lista provisional de aspirantes incluidos y excluidos a la prueba de aptitud.
Se concede un plazo de 10 días hábiles, a partir de la publicación de las listas en el portal web del Ministerio de Justicia, para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión.
Una vez que finaliza este plazo de subsanación, se publicará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, y se fijará el lugar, la fecha y la hora para la realización del ejercicio.
La evaluación consistirá en una prueba escrita que contará con 75 preguntas tipo test que deberán responderse en 4 horas.
De las 75 preguntas, 50 corresponden a materias comunes y el resto a una materia a elegir entre civil y mercantil, penal, administrativo y laboral.
Cada pregunta tendrá un valor de 1 punto y se descontará por cada respuesta incorrecta 0,33 puntos. No existirá penalización para las preguntas no contestadas.
La calificación final resultará de la media ponderada entre el 70 % de la calificación obtenida en la prueba de evaluación y el 30% de la nota obtenida en el curso de formación especializada.
Para obtener la calificación de apto será necesario obtener un 5 de un total de 10 puntos.
 
SUERTE A TODOS LOS CANDIDATOS!!!

        Gracias por la visita!!

     Si te ha parecido interesante esta entrada compártela en las redes sociales.

Certificado de Antecedentes Penales: ¿cómo solicitarlo?

 
1.- Concepto.
Es un certificado expedido por el Ministerio de Justicia que acredita la carencia o la existencia de antecedentes penales.
2.- ¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física mayor de edad, o las personas jurídicas a través de sus representantes.
3.- Trámites.
Se puede solicitar de tres formas:

a).-presencial: hay que acudir a la Gerencia Territorial de la Provincia española en la que se resida y presentar el Modelo 790junto con DNI, Tarjeta de Residencia, Pasaporte, Carnet de conducir o documento de identificación comunitario o equivalente en vigor.
 
Cuando el certificado se solicita por un representante además de esta documentación habrá que adjuntar la documentación que acredite la representación y la identidad del representante.
También hay que aportar el justificante de pago de las tasas.
 
b).-por correo: hay que cumplir los mismos requisitos que en la solicitud presencial, sustituyendo los documentos de identificación originales por fotocopias cotejadas.
La documentación será enviada a la Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia, Sección de certificados penales, Calle de la Bolsa 8, 28012, Madrid.
c).- por internet: será necesario tener un certificado electrónico de usuario y entrar en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia (https://sede.mjusticia.gob.es).
4.- Abono de la tasa.
Para que te expidan este certificado es necesario abonar una tasa de 3,66 euros. El pago de dicha tasa se puede hacer de las siguientes formas:
a).- Pago a través del sistema de banca electrónica.
b).- Acudiendo con el impreso 790 a cualquier entidad financiera colaboradora con la Agencia Tributaria si se reside en España.
c).- Y si se reside en el extranjero, acudiendo con el impreso 790 a cualquier entidad financiera española colaboradora con la Agencia Tributaria que tenga sucursal en el país desde donde se solicita el certificado, o bien, mediante transferencia bancaria.
5.- Efectos en el extranjero.
Para que el certificado de antecedentes penales surta efectos en el extranjero debe ser legalizado, por ello es necesario advertirlo cuando se solicite, haciendo referencia al país de destino del documento.
6.- Validez.
El certificado tiene una validez de 3 meses.
7.- ¿Cuanto tiempo tarda en expedirse?
El plazo legal para expedir esta certificación es de 10 días, aunque en la práctica suele emitirse en un plazo menor. Así por ejemplo, en el caso de que se solicite de forma presencial, el certificado se emite normalmente en el momento, y si se requiere un periodo mayor éste no suele superar los 3 días.