El finiquito es el dinero que el empresario tiene que pagar al trabajador cuando finaliza la relación laboral independientemente de la causa por la cual se produzca esa extinción laboral, incluso si es el trabajador el que se marcha voluntariamente de la empresa.
La cantidad que debe pagar la empresa queda reflejada en un documento que el empleado debe firmar para dar su conformidad y que se haga efectivo.
¿Cómo se calcula el finiquito que corresponde a un trabajador? Para saber lo que le corresponde a un trabajador por el finiquito debe tener en cuenta los conceptos pendientes de cobro y que pueden ser los siguientes:
- Sueldo pendente de cobro, es decir, los días trabajados y no cobrados.
- La parte proporcional de las pagas extraordinarias, salvo que estén prorrateadas.
- Importe total correspondiente a las vacaciones no disfrutadas.
- Otros conceptos generados por el trabajador y que no se los han pagado. como por ejemplo las horas extraordinarias.
¿Qué pasa si no estoy conforme con el finiquito? El trabajador puede no firmar el documento donde se refleje el finiquito si no está de acuerdo con el mismo.
En estos supuestos, y también para el caso de que la empresa no page el finiquito, el trabajador puede solicitar por escrito y de forma amistosa a la empresa el pago, y en caso de negativa presentar una papeleta de conciliación ante el servicio de mediación correspondiente de su Comunidad Autónoma. Si estas gestiones no prosperan, deberá presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.
¿Es lo mismo el finiquito que la indemnización? No, El finiquito es el dinero que tiene que pagar el empresario por los conceptos pendiente de cobro, mientras que la indemnización se trata de una compensación económica que recibe el trabajador al ser despedido.
Puede que también te interese la siguiente entrada:

¿Tengo derecho a ser indemnizado en un despido disciplinario?